Les lesiones de los corredores: la rotura fibrilar
La rotura fibrilar es un desgarro parcial o completo en el tejido muscular estriado y se puede clasificar según su gravedad. Un desgarro leve, o distensión, se da cuando hay fibras musculares que se han estirado, incluso algunas puede que se hayan roto. El movimiento puede resultar doloroso pero será completo. En un desgarro moderado hay rotura parcial de fibras musculares, la contracción del músculo es muy dolorosa y se aprecia una pequeña depresión del vientre muscular y edema.
Con rotura total, aparece un dolor intenso, con una incapacidad total del músculo y la presencia de un gran hematoma. Las roturas de este grado pueden llegar a tratarse con intervención quirúrgica.
Las causas de una rotura fibrilar en el corredor suelen ser por falta de calentamiento, musculatura poco flexible o acortada, fatiga o un traumatismo directo. Cuando se produce esta lesión es importante seguir el protocolo de RICE (rest, ice, compresión and elevation. Es decir, aplicar reposo, hielo, compresión y elevación).
Posteriormente, visitaremos a nuestro médico o fisioterapeuta para que evalúe y aplique el tratamiento adecuado en función de la gravedad de la lesión. Las roturas fibrilares suelen tratar con reposo y al cabo de unos días (según la gravedad), con masaje transverso profundo Cyriax para aumentar la irrigación sanguínea y estimular la regeneración celular, radiofrecuencia antiinflamatoria, ejercicios de tonificación muscular y estiramientos.
Últimamente en el campo de la fisioterapia está en auge el uso de ecógrafos para seguir la evolución de este tipo de lesiones y pautar su tratamiento. Como método de prevención para desgarros musculares, se recomienda realizar un buen calentamiento antes de empezar a correr, para tener la musculatura preparada, y hacer estiramientos una vez termine el entrenamiento, para flexibilizar el músculo, relajarlo y oxigenar- . Recuerda que sobrepasar nuestros límites aumenta la posibilidad de desgarro, por lo que debemos ser conscientes de nuestras capacidades de esfuerzo.
